LA VACANCIA DEL ALCALDE MACATE SIGUE MEDIANTE UNA APELACION
Publicado por Antonio Arteaga el dia miércoles, abril 17, 2013
Expediente No 2012 1070
MACATE SANTA ANCASH
AUTO
N.° 2
Lima, diez de abril de dos mil trece
VISTO el expediente de traslado de solicitud
de
vacancia presentado por Macario Nicolás Zegarra
Villanueva en contra de Víctor Rogelio Arteaga Martínez, alcalde de la
Municipalidad Distrital de Macate, provincia del Santa, departamento de Áncash,
por supuestamente incurrir en la causal prevista en el artículo 22, numeral 8,
de la Ley N.°
27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
CONSIDERANDOS
1.
Por medio del Auto N.° 1, de fecha 15
de agosto de 2012, se corrió traslado de la solicitud de vacancia al citado
concejo distrital,
generándose el presente expediente, con el objeto de documentar y verificar su trámite.
2. Recibida la solicitud de vacancia en la citada municipalidad, esta se
declaró improcedente mediante el Acuerdo de Concejo N.° 012-2013-MDM, de fecha 1
de marzo de 2013. Contra dicho acuerdo, el solicitante interpuso recurso de
apelación.
3. En tal sentido, la Municipalidad Distrital de Macate elevó al Jurado Nacional de
Elecciones el mencionado recurso de apelación, generando así el Expediente N.°
J-2013-0433.
4. En consecuencia, al haber cumplido con el
procedimiento respectivo en el presente expediente de traslado, corresponde
disponer su archivo y agregarlo como acompañado al expediente en que se tramita
la apelación.
Por lo tanto, en virtud de lo dispuesto por Acuerdo del
Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, de fecha 24 de enero de 2013, que
otorga facultades a los magistrados que a continuación suscriben, estos, en uso de sus atribuciones,
RESUELVEN
Artículo único.- Disponer el ARCHIVO del presente expediente y
AGREGARLO como acompañado al Expediente N.° J-2013-0433.
SS.
LEGUA AGUIRRE
VELARDE URDANIVIA
Bravo Basaldúa
Secretario General
agon
DESCONTENTO DE LA SOCIEDAD MINERA DEL PERU ANTE NUEVAS NORMAS DE REGULACION DE EMISIONES CONTAMINANTES
Publicado por Antonio Arteaga el dia jueves, abril 11, 2013
El 1 de enero del 2014 entrará en vigencia la norma que reduce la
emisión de azufre, de 80 a 20 microgramos por metro cúbico.
Eva Arias,
presidenta de la SNMP (SOCIEDAD MINERA DEL PERU) sostiene que debe adecuarse a la realidad y no copiar una legislación.
“Mineras no operarán si se mantiene norma de emisión de azufre”
11 April, 2013 6:29 am
Tenemos que ser claros. Técnicamente no es posible cumplir con este tema del Estándar de Calidad Ambiental (ECA) del aire de reducción de niveles de emisión de SO2 de 80 a 20 microgramos por metro cúbico. El mismo nivel de 80 ya es una carga. Con esos límites el Perú es el país que tiene en el mundo los límites más bajos. Nuestro vecino Chile tiene un promedio anual de 150.
¿Y qué se debe hacer con este tipo de normas?
Lo que exijamos como calidad de aire, agua, suelo, primero tiene que ser técnicamente posible de alcanzar y, segundo, tiene que ser adecuado a nuestra realidad. Si vemos otro aspecto, como partículas de sólidos suspendidas en el aire, en un desierto habrá mucho más respecto a la selva, donde la lluvia limpia el aire. Tiene que adecuarse a la realidad, no podemos copiar una legislación.
Pero el Ministerio del Ambiente (Minam) aseguró que esa norma debe cumplirse, pues la recomienda la OMS…
Lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) es llegar a esos límites, pero en forma paulatina. Además hay que considerar que no se está hablando de una emisión de una industria, sino de lo que el aire tiene en un lugar determinado.
¿Qué otros factores impactan en esta emisión?
En este tema también falta que se modernice la refinería (de Talara) para reducir los niveles de azufre en las gasolinas. Eso también contribuye a tener SO2 en el ambiente. Acá tenemos un problema de tecnología.
Pero si al final la norma se mantiene tal como está…
Espero que este tema se revalúe. Por supuesto que las normas están para cumplirse. Entonces, si se analiza el tema y por las circunstancias se logra corregir, debería hacerse adecuándola a la realidad técnica. Si la norma se mantiene, no podrían seguir operando aquellas industrias que no pueden cumplir (con ese nivel).
¿Se ha calculado cuánto deben invertir las mineras para adecuar sus tecnologías a esos niveles?
No es en general para la minería, pues depende de cada proceso. Tampoco es algo que esté en todas las industrias. Pero, por ejemplo, (el complejo metalúrgico de) La Oroya sí estaría en problemas para cumplir la norma.
¿Cuánto debería invertirse en La Oroya?
Allí no sé cuánta inversión puedan hacer para eso, pero ellos aún tienen pendiente invertir para cumplir con la legislación actual. En esa actividad hay 2,500 trabajadores (afectados).
¿Pero qué podría pasar en algunas empresas mineras?
Si la tecnología disponible no permite llegar a los límites, no podrían seguir operando, como el complejo de La Oroya. Para cumplir con la legislación, quizás tendrían que suspender sus operaciones.
¿Hay empresas que sí tienen tecnología disponible?
Todos los técnicos dicen que no hay tecnología disponible para poder implementar el requerimiento.
Como el Minam no acepta modificar la norma, ¿se haría ese pedido al presidente Ollanta Humala?
No. Pienso que el Minam tendría que revaluar el tema y ver cómo se podría revisar la situación. Como país no conseguimos nada exigiendo algo que no es cumplible.
FUENTE: GESTION
"Macate: Alcaldesa de Santa Ana pide su reconocimiento a la municipalidad"
Publicado por Antonio Arteaga el dia lunes, abril 08, 2013
MACATE: ALCALDESA DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ANA PIDE SU RECONOCIMIENTO A LA MPS
Subject: Antonio arteaga castillo te ha enviado un vídeo: "Macate: Alcaldesa de Santa Ana pide su reconocimiento a la municipalidad"
From: noreply@youtube.com
To: arteaga_macate@hotmail.com
Date: Mon, 8 Apr 2013 18:35:43 -0700
Antonio arteaga castillo te ha enviado un vídeo: "Macate: Alcaldesa de Santa Ana pide su reconocimiento a la municipalidad"
Subject: Antonio arteaga castillo te ha enviado un vídeo: "Macate: Alcaldesa de Santa Ana pide su reconocimiento a la municipalidad"
From: noreply@youtube.com
To: arteaga_macate@hotmail.com
Date: Mon, 8 Apr 2013 18:35:43 -0700
|
OTRA NEGLIGENCIA DEL ALCALDE DE MACATE EN EL CASERIO DE CAYAN
Publicado por Antonio Arteaga el dia lunes, abril 08, 2013
Muro de contención se desploma en Macate y casi sepulta a estudiantes que se encontraban en colegio
17:58 - 05 Abril 2013
Morador denunció que la Municipalidad Distrital de Macate utilizó materiales inadecuados para la edificación.
Teófilo Rodríguez Pinedo, poblador del caserío de Cayán, ubicado en el distrito de Macate, pidió a las autoridades competentes para que se apersonen hasta el lugar y comprueben el peligro latente de la construcción.
“Hemos hecho la denuncia en la Defensoría del Pueblo y a la Fiscalía, pero solo Defensa Civil ha ido hasta el caserío, estamos muy preocupados porque solo se utilizó tierra y piedras para esa construcción”, dijo.
Un total de 150 alumnos del colegio “Señor de los Milagros” están estudiando en la vivienda de una moradora para que no pierdan clases, ya los padres no permiten que sus hijos ingresen al centro educativo porque temen que el local se desplome en cualquier momento.
Rodríguez Pinedo informó que el presupuesto que invirtió la Municipalidad de Macate en el mejoramiento de la losa deportiva y en donde se levantó el muro de contención asciende a la suma de 90 millones de soles.
La UGEL Santa tiene conocimiento de este caso, pero no toma cartas en el asunto.
(RSD Noticias).
Gatos cazan ratas en la plaza de armas de Chimbote
15:20 - 07 Abril 2013
Campaña tiene por objetivo que la población denuncie los actos de corrupción.
Los integrantes de la Red de Ética y Gobernabilidad de la Provincia del Santa iniciaron una campaña contra la corrupción denominada “Colecta por los gatos para que las ratas no nos ganen”, que consiste en que una joven disfrazada de rata entrega dinero de la corrupción esperando la complicidad de los ciudadanos, sin embargo las gatas y los gatos llaman la atención con un mensaje de “alto a la corrupción–te estamos vigilando”.
Esto con el objetivo de concienciar a la población para que vigilen y denuncien rápidamente los actos de corrupción.
Tanto esta red, como el Grupo de Trabajo Contra la Corrupción y la Comisión de Justicia Social (CJS) sumaron esfuerzos para la realización de esta actuación que forma parte de la mencionada campaña.
El director ejecutivo de CJS, Víctor Mendoza Barrantes, lamentó que la población no se pronuncie ante los altos índices de casos de corrupción y dijo que “con estas parodias se busca que las personas dejen de ser pasivas y actúen”.
“Queremos que se cambie ese nefasto dicho popular que dice ‘que robe pero que haga obras’”, indicó.
Se conoce que los jóvenes continuarán sorprendiendo a la población de Chimbote con estas actuaciones.
(RSD Noticias).
FW: Antonio arteaga castillo te ha enviado un vídeo: "Jóvenes "gatos" concientizan a la población a denunciar a las "ratas""
Publicado por Antonio Arteaga el dia lunes, abril 08, 2013
Subject: Antonio arteaga castillo te ha enviado un vídeo: "Jóvenes "gatos" concientizan a la población a denunciar a las "ratas""
From: noreply@youtube.com
To: arteaga_macate@hotmail.com
Date: Mon, 8 Apr 2013 18:03:47 -0700
|
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)