CONTAMINACION MINERA EN JIMBE Y MACATE

 

CONTAMINACION  MINERA EN JIMBE Y MACATE

Recién los jimbeños despiertan de lo  que hace mucho tiempo está sucediendo; la mina contamina mata y destruye y las autoridades calladas se hacen los cojudos.

ASI COMIENZA EL ARTICULO DE EL SINCHI EN LA NOTICIA

https://www.facebook.com/elsinchienlanoticia/posts/pfbid0AhJeW1HgFnGpBFpUe1c643ixQUbjaF9MLcQoiFmGbQ2UJ5oRmmBaMuTPbap5MoAtl




https://www.facebook.com/share/v/1M5WREdTFP/

COMUNEROS DE COCHAPETÍ EN PIE DE LUCHA EXIGEN DERECHOS A MINERA BAHEMA TRADE SAC  QUE HASTA AHORA NO CUMPLE CON DEMANDAS



La diferencia con Macate, es que en JIMBE  la comunidad campesina   de esa zona, hicieron un convenio para asfaltar 12 KM de carretera y beneficiar a todos. Por eso luchan. Y es justa su demanda, creen en la buena fe, pero en el fondo estas mineras son diablos.  Por eso se debe aprender a  no pactar con las mineras, porque una vez firmado las cosas se perpetúan y ahí ya  no hay borrón de tu firma y de tu huella, esto queda de por  vida y hasta muerto los abogados de estas mineras lo reviven al muerto. Un ejemplo es el caserío de CURURUP, cuando llego la mina  ofreció obras sociales, (les regalo unas cuantas bolsas de cemento para su canal ya que el actual alcalde Fidel Alva no les atendía su demanda), luego les dio trabajo solo a ellos a s/ 80 soles de 20 x 10 días. Así les fue enamorando como a “quinceañeras” hasta que les llego la  noticia que la empresa minera les  quería comprar todo el caserío. Muchos querían vender por los 20,000 soles pero apareció JULIO OLIVARES  y la cosa fue otra. Este poblador les dijo sus verdades a los que querían vender y los que aceptaron trabajo,  que luego se rectificaron. Otro caso fue el caso del caserío de CARIAPIRCA, cuando un poblador me comento dándome a conocer que la minera de SAN JULIAN,  antes en diciembre, nos daba canastas navideñas y celebraba chocolatadas con panetones; para el día de la madre nos agasajaba con bolsas de víveres. Y ahora nada. Yo le conteste claro pues, ya pactaron.  Uds. utilizaron a la gente del valle y después firmaron. Ahora que te quejas.  Pido, Más bien cuando se reúnen las mineras para firmar convenios con la población deben exigir un porcentaje de sus acciones en la bolsa de valores  y otro porcentaje en las ganancias directas. Haber si así vuelve y aceptan firmar el convenio.

En cambio en Macate  la empresa minera KALLPAMINA se esforzó  en este supuesto caso,  la  creación de la COMUNIDAD CAMPESINA SANTO TORIBIO para su provecho empresarial y con dirigentes lacayos - serviles  que siempre hay en todos lados, quienes se prestaron a firmar tantos convenios “en la mesa y debajo de la mesa”. Con fecha 27 diciembre año 2016, se firma el convenio siendo presidente Gilberto Tamariz donde la comunidad campesina da los permisos superficiales y de vías carrózables a esta empresa, amparadas por la firma de MANUEL VASQUEZ PINEDO juez de paz y socio comunero, cuando la comunidad no tenía nada  de posesión.         

Quienes se benefician más, son los dirigentes   de esta Comunidad Campesina de Macate. (OJO esta comunidad campesina abarca solo a un pequeño sector de la CAPITAL DEL DISTRITO y cuando KALLPAMINA, en uno de sus intenciones de compra- venta de su concesión PASHPAP 8 2005 de 645 HECTAREAS, cuyo valor fue evaluado   por un monto de 750,000 dólares hacia TECK PERU  (quien es uno de los dueños de ANTAMINA), hicieron lo siguiente:

Sanear  nuevamente los  ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL, de la concesión minera PASHPAP 8 2005 de 645 HECTAREAS para lo cual se llevó a cabo  el  taller de la LICENCIA SOCIAL  en el auditorio de la municipalidad distrital de Macate  donde estuvimos presentes muchas personas y  autoridades, con una observación  de  como siempre no estuvo presente  el alcalde, QUIEN NO SE QUIERE COMPROMETER CON LOS INTERESES DE LA MINERA KALLPAMINA, por algo será.

En dicha reunión se mencionó muchas  veces por parte de los:

·         Representantes del MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS,

·         Representantes de la DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA  y MINAS del GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH – DREM GORE ANCASH

·         Representantes de la Empresa Consultora que hizo los  estudios de los expedientes de impacto ambiental  


Mencionaron y narraron como siempre el mismo rollo, Que los beneficios que traería la mina seria las obras sociales y trabajo directo, que  de acuerdo a LEY   les pertenecía a los moradores de la capital de Macate, testigos son la jueza de paz del caserío de SAN BLAS y la Sra. NINFA RODRIGUEZ moradora del caserío de HUANROC, quienes pedían obras sociales y trabajo para sus caseríos, que les fueron negados.  También estuvo presente el morador con domicilio y residente estable en la capital el sr. PABLO PEREZ RUIZ, quien demostró experiencia en minas de perforación más lo negaron en el acto cualquier trabajo a vista de los presentes. Dando preferencia a los integrantes  de esta comunidad campesina, de esa manera fuimos marginados.  Se demostró también que la EMPRESA EVALUADORA, TECK PERU y KALLPAMINA mediante sus antropólogos y sociólogos nunca tuvo  oficinas en la capital del distrito. Es más los productos de alimentos que abastecían a la  mina lo traían desde lima y Chimbote “NEGANDO” la economía circular local.

También se denunció que la  empresa minera  KALLPAMINA contamina los pastos naturales, en esas fechas y en la actualidad,  alrededor de su centro  minero y a muchos kilómetros de sus permisos, por ejemplo siempre se denuncia que  las reses se mueren en los PASTOS DE PATARA  repentinamente de la noche a la mañana estas reses muertas desaparece como si un cargador frontal ayudara a remolcar el cadáver de estas reses  muertas, ya que hasta las aves de rapiña siempre dejan los “huesitos”

Según los artículos sgtes en Macate, las mineras siguen contaminando y dejan reses muertos

https://www.facebook.com/antonio.arteaga.393/posts/pfbid02NYLvpXnbMZz6WVnBW2m51w1dh7FqvfvhirMLqmbEPpm3JavVawRTi2jvf21tbtcHl

20 agosto 2025


https://www.facebook.com/antonio.arteaga.393/posts/pfbid02jqQExW5rHh3X9Kp9VU41wD36aarAQhSvG5fw4sJJqLzvRxYV69byuY9yJSghtwdZl

29 julio 2024


Siguiendo con las intenciones de compra- venta de su concesión PASHPAP 8 2005, se nos INFORMO EXTRAOFICIALMENTE QUE  MUY POSIBLEMENTE SERIA NEGADO SUS PERMISOS, PORQUE SE DEMOSTRO QUE LA MINA KALLPAMINA CONTAMINA. Pero hasta la fecha se desconoce los resultados y  las  reses se siguen muriendo por la contaminación ambiental. Todos los daños a las reses no son saneados aun sabiendo que existe un convenio de rehabilitación.


Por otro lado, Se sabe que  del total de habitantes de la capital del distrito de Macate,  trabajan en la concesión minera de la empresa  Kallpamina solo el 10 %,  el resto somos mirones de los  miles de soles que se lleva las mineras y engordan las arcas de esta comunidad campesina que nada de provecho deja al pueblo de Macate. Según convenio entre comunidad campesina santo Toribio y Kallpamina,  dejan  un dólar por tonelada. Cuantos volquetes de 15 metros cúbicos lleno de mineral han pasado  por estas carreteras  dejando contaminación. Y cuanto es el peso de cada volquete lleno de mineral.

MUCHOS pobladores quieren modernizarse en la agricultura de Macate, buscan maquinaria pesada del tractor de la  municipalidad y lo encuentran oxidándose en los talleres. NUNCA SE DIO USO. Buscan el tractor de la comunidad campesina que el padre italiano dono y está en perfectas condiciones  nos salen con el cuento que las uñas de las palas no sirve, pero para aprobar y querer comprar una camioneta 4x4, marca “tuyuta” si hay. Para que les sirve una camioneta nueva, solo para pasearse. Si hay intención de compra porque  no compran una pala nueva para su tractor y darle a la población macatina en alquiler, porque  nunca lo dan gratis y eso si sería otra cosa. O será, que con las reparaciones informales ganan más sus dirigentes. O será por estas anomalías  que comienzan  a renunciar algunos integrantes. Toda una coladera de supuestas coimas.


ES MAS PARA LAS AUTORIDADES LOCALES DE MACATE NO HAY CONTAMINACION MINERA


https://www.facebook.com/antonio.arteaga.393/posts/pfbid0WdjKapY6vVEty5T2fAbjwsd425SrJwEbfMJ3Axjp5ERt1PhogGBpQUvYiqZrXPK5l

16setiembre2024

https://www.facebook.com/antonio.arteaga.393/posts/pfbid0H9ZswK8DwUxHxf4mCzpq5fx2f5tzN5bTe875tuAJWVF5BUmcSbyA4jVv9KgkPKyDl

12 agosto 2024

 SEGUN CODISEC MACATE, CON SU ALCALDE FIDEL ALVA LOPEZ Y SU SECRETARIO TECNICO JUSTO JORGE SAENZ PEREZ, quien es a la vez socio de la comunidad campesina santo Toribio ; para ellos LA EMPRESA  MINERA KALLPAMINA NO CONTAMINA EN SUS TRES CONCESIONES MINERAS, a cambio de cuantos favores personales señor secretario técnico.

 LAS CONCESIONES MINERAS SON:

1.- PASHPAP 8 2005 DE 645 HECTAREAS

2.- PASHPAP 8 2005 A DE 218 HECTAREAS

3.- PASHPAP 3 2003 DE 500 HECTAREAS.

QUE PROFESIONAL AMBIENTALISTA LO CERTIFICA, RESPUESTA NINGUNO.

CUANTAS MUESTRAS RECOGIERON DE LAS AGUAS DE LA LAGUNA DE PATARA,

RESPUESTA NINGUNO SEGUN SUS ACTAS

Siendo las 6.00 pm del mismo día, se da por terminado este operativo, firmando para constancia.

1.- JUSTO JORGE SAENZ PEREZ, Secretario Técnico CODISEC MACATE con su sello y post firma

2.- SA 31504118 LEONARDO GARAY J S1 PNP, solo firma

3.- SD 31622321 RODRIGUEZ PALMA ROLER S1 PNP, solo firma

4,- VICTOR JARA PEREZ numero ilegible, (supuesto chofer ESPECIALISTA EN MATERIA AMBIENTAL)

5.- DANIEL CESAR PAREDES solo firma

6.- Una firma sin nombre y sin DNI

7.- Una firma con las iniciales: primera letra ilegible y después las  iniciales A.L.

La pregunta del millón porque no firmó el acta de inspección inopinada  el alcalde Fidel Alva López.


https://www.facebook.com/antonio.arteaga.393/posts/pfbid037LoKMNfe8MaFm8J5j4sWj4hAAqXt8Q2y2EUVPpEhG6NRaSXKtoJpqABJzmBw3pAMl

21 junio 2021

TECK PERU OTRO KALLPAMINA


https://www.facebook.com/antonio.arteaga.393/posts/pfbid036zvVgVJfAKtRNJ2MuNRgEDWL4MNhy3sEFAHJndU7optqWYZH7xh2iNrojw73Gy1el

07 JUNIO 2021


EL SINCHI EN LA NOTICIA

https://www.facebook.com/elsinchienlanoticia/posts/pfbid02EiuMypVEvhUYBubQV5waXEKybHAmGo4LMFAjTqAPuGNc5gjh3YWAHEro9H6Ma89yl

Recién los jimbeños despiertan de lo  que hace mucho tiempo esta sucediendo la mina contamina mata y destruye y las autoridades calladas se hacen los cojudos.

PARO DE COMUNEROS EN JIMBE POR POLVO Y CONTAMINACIÓN DE MINEROS

Los pobladores y comuneros del distrito Cáceres del Perú – Jimbe anuncian un paro de 24 horas a partir del próximo lunes 29 de septiembre contra la contaminación proveniente del polvo que generan los volquetes que transportan minerales de las minas, ubicadas en los caseríos altoandinos que pasan por Jimbe hasta la costa de la provincia del Santa, donde son procesados.

“Valle de Jimbe: ¡es momento de unirnos y construir! Queridas hermanas y hermanos de todos los caseríos del valle de Jimbe: Sabemos que el polvo, la contaminación y los impactos ambientales ya no son rumores, los estamos viviendo en nuestros cultivos, en nuestra agua y en nuestros cuerpos. Nuestros campos están sufriendo. Nuestro aire ya no es el mismo. Nuestros hijos respiran lo que antes era vida… y hoy es amenaza. Pero también sabemos que la solución no vendrá de afuera”, señaló Juan Carlos Sánchez Ruiz, morador del distrito, quien viene recogiendo el malestar de los pobladores por la contaminación y participará en esta medida de fuerza.

El punto de concentración de los comuneros y la población será en la plaza de armas del caserío de Colcap, ruta del mineral que sale del distrito, y se espera una gran convocatoria comunal para tratar los diversos problemas que ocasiona la minería en la fuente de agua, la agricultura y la salud de los vecinos.

“Queremos decirles a las autoridades que el pueblo está presente y no va a permitir más contaminación a los cultivos ni a la salud de los pobladores, que ya vienen sufriendo enfermedades respiratorias. Este es un primer paro; el siguiente será de 48 horas y habrá paralización del transporte pesado de volquetes de minerales que levantan polvareda y afectan a la población. No hay compromiso de desarrollo social de los mineros. Queremos el bienestar para el futuro de los niños y ancianos de los caseríos que son de influencia directa de la mina. Así como Huashcayán reclama mejoras, en Jimbe circulan los volquetes con mineral. No dudamos en ir a un paro indefinido si no tenemos respuesta inmediata”, alertó un poblador.

La población está abierta al diálogo, pero con justicia social. Por ello, se preguntan lo siguiente: ¿Queremos regalías? ¡Sí! Pero con justicia ambiental. ¿Queremos desarrollo? ¡Claro! Pero con respeto a nuestra tierra, nuestra salud y nuestra gente. Por eso estarán prestos a escuchar todas las voces de los caseríos, plantear soluciones sostenibles y justas y formar juntos una Mesa de Diálogo por un Jimbe Unido, Saludable y Sostenible.









http://www.facebook.com/share.php?u=https://nuevomacate.blogspot.com/2025/09/contaminacion-minera-en-jimbe-y-macate.html

 

ACADEMIA MUNICIPAL PRE UNIVERSITARIA  DEL ALCALDE  WALTER SOTO TODA UNA DESGRACIA

El Alcalde Walter Soto  de la municipalidad distrital de Nuevo Chimbote, con bombos y platillos dio inicio meses atrás  al II CICLO ABRIL JULIO de las clases de su academia pre universitaria que se dicta en el PPJJ  3 de octubre para alumnos más que todo de bajos recursos económicos. En este ciclo se comenzó con 2 aulas, para los alumnos EGRESADOS y los  que cursaban el 5to año de secundaria.

Cada salón tenía un promedio de 35 a 40 alumnos, pero al terminar llego a un solo salón de aproximadamente 10 a 12 alumnos más que todo de los que son egresados de secundaria y uno o dos de 5to año. PORQUE FALTO APOYO ADMINISTRATIVO

Y los profesores nos dimos cuenta que estos alumnos a las justas llegaban con su pasaje en su gran mayoría pero con ansias de aprender, pero la logística municipal de apoyo a estos estudiantes no existía y si existía se hacía humo. No existía material escrito de apoyo. No existía examen mensual.

A nosotros los profesores no nos dieron ni plumones y una vez  nos dieron plumones que a las justas pintaban. Nos dijeron que  nos reconocerían pasaje, no se cumplió. Nos dijeron que ni bien termine las clases inmediatamente nos iban a pagar. Ya van cerca de 2 meses y nos pasean que ya sale su pago.

Nuestro compromiso con el ing  RICHARD ALEGRE y el gerente IGNACIO CHIROQUE FARFÁN, fue para dictar en las 2 aulas al final nos recortan las horas.  Encima cuando terminamos nos dicen que su pago va ser de 1200 cuando nuestro pago era de 1700 aproximadamente. Posteriormente nos dicen que nos van a pagar 1500 y aun así no hay solución.

UNA ACADEMIA MUNICIPAL NO ES CUMPLIR MI TRABAJO ESTABLE A LAS 5PM Y ME VOY. /// UNA ACADEMIA MUNICIPAL SR ALCALDE WALTER SOTO ES MAS QUE ESO.///   FUNCIONARIOS QUE NO SIRVEN DEBE RETIRARLOS PORQUE LO HACEN QUEDAR MAL.

OJALA QUE EN ESTE III CICLO LA ACADEMINA MUNICIPAL MEJORE EN PROVECHO DE LOS ESTUDIANTES NEOCHIMBOTANOS.




PRIMER CONCURSO DE SIMULACRO EXAMEN DE ADMISION A LA UNS

 La Municipalidad distrital de Nuevo Chimbote, a través de la Subgerencia de Educación y Cultura, que viene preparando a la juventud de Nvo Chimbote mediante  la academia Pre Universitaria Municipal, promueve la  convocatoria del PRIMER CONCURSO PRE UNIVERSITARIO mediante un SIMULACRO DE EXAMEN, tipo ingreso a la Universidad Nacional del Santa-UNS.

Examen que se realizara en el local multipropósito del TRES DE OCTUBRE (altura del paradero PPAO) este viernes 23 de mayo 2025, a las 4 pm.

La Municipalidad distrital de Nuevo Chimbote, representada por su alcalde WALTER SOTO premiara al Primer Puesto con una LAPTOP.

Informes:   942668424   912532679





PROYECTO MINERO TIA MARIA ES REINCIDENTE

 

PROYECTO MINERO TIA MARIA ES REINCIDENTE

Viernes 14 de marzo 2025

HILDEBRANDT EN SUS TRECE

 

Con bombos, platillos y el coro de la prensa, la administración Baluarte  y los mexicanos de la SOUTHERN anunciaron que estaba todo dispuesto para poner  en marcha  el proyecto Tía María. En el Valle de Tambo ­díjeron­ están listos para dar la bienvenida a la explotación minera. Pero resultó que eso no es del todo cierto.

ALLÁ, EN EL VALLE AREQUIPEÑO, LA TÍA NO TIENE QUIEN LA QUIERA. "Estamos   en  una huelga indefinida,   seguimos  en pie para decirle no al proyecto Tía María. Tenemos razones  sociales, ambientales y técnicas para oponemos",  dice Mario Chirapo, agricultor y dirigente de las movilizaciones.

El conflicto por el proyecto minero  Tía María se remonta al 2009  cuando  SOUTHERN COPPER presentó su  primer Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Un año después la OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA PROYECTOS  (UNOPS) detectó 138 observaciones en el informe. Aquello desató la oposición de los agricultores.


El proyecto de 7,047   hectáreas está a 800 metros del Valle de Tambo, una delas zonas agrícolas  más fértiles  del sur del Perú. Allí los agricultores de seis distritos  (Cocachacra, Deán Valdivia, Islay, Mejía,  Mollendo y Punta de Bombón) cuentan con 13,000 hectáreas de cultivos  para el consumo nacional y la exportación.

Durante el gobierno de Ollanta  Humala la empresa SOUTHERN COPPER presentó de nuevo  el  EIA Y el Ministerio de Energía y Minas le dio el visto bueno. ­Un grupo de especialistas evaluamos el segundo EIA que fue aprobado por el Ministerio de Energía y Minas  y tenía los mismos problemas  que  el  primero. Nunca  debió ser  aprobado porque no  atiende los problemas  que van  a ocasionar en el suelo, el agua y la polución en la atmósfera", dice el ingeniero metalúrgico Hugo Rivera.  El proyecto  se volvió a trabar por las protestas de los agricultores.

"Su primer  estudio  fue un mamarracho.  Y en cuanto  al segundo,   constatamos  que es falso, que esas 138 observaciones  de UNOPS  no han sido levantadas", explica José de Echave, ex viceministro de Gestión Ambiental e investigador de Cooper Acción.

En el 2019 MARTÍN VÍZCARRA  dio un giro a la tuerca y otorgó la licencia de construcción. Se volvió  a desatar una oleada de manifestaciones.   Ese año los pobladores  realizaron  una consulta popular y el resultado fue contundente: el 97% dijo no  al proyecto.  Nuevamente    quedó    suspendido

Ahora  la SOUTHERN COPPER  ha visto en BOLUARTE su mejor oportunidad. 'Yo me reuní con Dina BOLUARTE en el Club Apurímac  y se identificó con la lucha del Valle de Tambo. Ella tomó votos de gente del valle y nos traicionó. Desde el 7 de febrero  hemos empezado un paro indefinido y se extenderá hasta  cancelar el proyecto. El gobierno no ha abierto ninguna  ventana para dialogar con nosotros", reclama Miguel Meza, dirigente de la protesta.

"Está claro que hay un sector importante de la población que se mantiene en contra del proyecto TIA MARIA y se fundamentan en el  impacto   ambiental.  Si la empresa   quisiera evidenciar que  tiene aprobación,   pudo haber hecho una pequeña  encuesta en la zona, pero no lo ha hecho", explica De Echave.

Los agricultores del Valle de Tambo anuncian que esta vez, además  de la huelga, llevarán a la SOUTHERN COPPER  a los tribunales. Cuentan  con un  equipo  técnico para que los represente.

Argumentan    que   el  EIA caducó en agosto de 2019. "Desde esa fecha, la empresa no tiene autorización legal para iniciar obras ni obtener nuevos permisos vinculados al proyecto.  Existía una opción para   prolongar   la  vigencia, pero  esto solo ocurría  si las operaciones se iniciaban  antes de la fecha límite, lo cual no sucedió", explica David Velazco, abogado especialista en materia  ambiental.

En  octubre   de   2019   el Organismo   de Evaluación  y Fiscalización Ambiental (OEFA) inspeccionó  la zona y confirmó   que  no se había iniciado la construcción  antes del vencimiento del EIA.

"Estamos preparando una acción  de amparo   que  será presentada  en los próximos días. La empresa   no  puede operar  sin  un  EIA vigente", añade  David Velazco, abogado de FEDEPAZ, que representa a los agricultores.

'Ya  han  pasado   más  de diez años  del EIA. Los estu­dios de impacto ambiental  no pueden   ser  eternos  porque en cinco años los territorios cambian.  Se producen variaciones en las fuentes de agua, las zonas agrícolas, áreas protegidas  y demás", explica De Echave.

Para ganarse la simpatía delos agricultores la empresa ha ofrecido construir una planta desalinizadora   en Playa Me jía, una de las más importantes de la región por su riqueza ecológica. Las consecuencias serían  catastróficas.

"La planta   va  a  generar aproximadamente 30 millones  de litros  de salmuera al día ­advierte ELVIS JUMP, especialista  en inversión  privada­.  Aunque  la empresa  diga que no, esos desechos  van a contaminar  80 hectáreas   de chacras  y playas  y 160  hectáreas   de  mar.  El esquema urbano  de Mejía no permite la operación de una industria pesada  que  genera residuos contaminantes. Vamos a perder las playas de Mejía".

Otro de los argumentos de los agricultores es que la empresa no haya logrado obtener licencia para el uso de agua En noviembre  de 2024 la Autoridad Nacional del Agua (ANA) confirmó que, pese a tres solicitudes en proceso, SOUTHERN COPPER no tenía licencia.

La Dirección   General   de Capitanías y Guardacostas  de la Marina  de Guerra del Perú (DICAPI) y la Municipalidad de Mejía también  advirtieron que  SOUTHERN COPPER carece de permisos para usar agua de mar o construir  la planta  desalinizadora.

Y a la playa se suman  LAS LOMAS  DE CACHENDO, declaradas  ecosistema  frágil  en 2018. Estas lomas están parcialmente  dentro  de  la concesión de Tía María.  De las 8,418 hectáreas  de lomas, 2,870  están  dentro del proyecto minero, ubicándose junto a uno de sus dos tajos, zona en la que se realizan  las explosiones.

En  noviembre  de  2020 la Zonificación  Ecológica  y Económica   de Arequipa de­ terminó  que  las áreas  donde se ubica TIA MARÍA tienen alto  valor  BIOECOLÓGICO  por la diversidad  de especies   y ecosistemas.  Además, fueron clasificadas  como aptas  para cultivos  frutales y perennes, con un importante potencial hídrico  subterráneo.

"Van a dañar cultivos,  las playas, las lomas, el agua. Soy agricultor en DEÁN  VALDIVIA desde hace más de diez años. En un  análisis  de sangre  mi hijo  fue una  de las 300 personas  que dieron  positivo a arsénico y eso por  la contaminación   del agua que viene de la MINA ARUNTANI, ubicada en la parte alta de Moquegua. Si eso ocurre con un proyecto minero lejano, TÍA MARIA que estará  a pocos  metros va a ser desastroso.  Es mentira, que van a ser responsables, nosotros vamos  a resistir  hasta  el final", dice el agricultor  Antony Torres.

"TIA MARIA está en el lugar por donde se debe construir  el gasoducto sur peruano. Con el proyecto  minero se va a descartar un proyecto  de gas que sí es de interés  nacional y va a beneficiar  a Arequipa,  Puno, Moquegua,  Tacna y más ciudades del sur", dice el dirigente Mario Chirapo.

La SOUTHERN COPPER  no quiso participar  en este reportaje  y se limitó  a enviar  una  nota  de prensa.  Insiste  en la versión oficial: que  tiene los papeles en regla.

Viernes 14 de marzo 2025

HILDEBRANDT EN SUS TRECE





Minera Kallpamina sigue contaminando en Macate

 

Minera Kallpamina sigue contaminando en Macate

https://www.facebook.com/antonio.arteaga.393/posts/pfbid0gPKFm2V3qTtodmKymDtPdJZpE1icNHTbaVu2gydJRucyscvXpzBr5SxWEZsg9rmCl

07 AGOSTO 2024

Empresa minera KALLPAMINA en sus concesiones mineras situadas en el distrito de Macate Santa Ancash Perú. Contamina los pastizales donde pastorean el ganado vacuno al aire libre.

Se demuestra con esta foto donde se observa que este animal muerto murió por ingerir guantes, bolsas de plástico, soguillas.  Basura minera que sale de su campamento minero colindante a la laguna de Patara.   Así denuncian varios propietarios ganaderos que tienen sus reses en esta zona.

Quienes además manifestaron que varias reses seguirán muriendo debido a la basura botada en su campamento y  a la intemperie, absorbida por estos animales

Se pide a las autoridades correspondientes tomar las medidas adecuadas dando una súper sanción, porque esto no es la primera vez, que esto sucede con esta empresa minera de Kallpamina.

Este animal muerto se ubica entre la laguna de Patara y el helipuerto.


08 AGOSTO 2018

https://nuevomacate.blogspot.com/2018/08/compania-minera-kallpamina-contamina.html


21 JUNIO 2021

https://nuevomacate.blogspot.com/2021/06/teck-peru-otro-kallpamina.html

Animal sacrificado donde se encuentra guantes mineros, plásticos, waype industrial y otros.








 

YEN CASTRO AGUILAR: ADQUISICION  DE  EXCAVADORA HIDRÁULICA SOBRE ORUGAS SE VA EVAPORANDO

Macate, 11 Junio 2024

Hoy día martes 11 de junio del año 2024.  Me doy un tiempo para investigar los ingresos y gastos que hace la municipalidad distrital de Macate, ya que en la 1era rendición de cuentas 2024 todo se basó que la compra de la maquina pesada era todo, no había otra respuesta que la EXCAVADORA HIDRAULICA salvaba a Macate, parecían nazis fascistas, miente, miente y sigue mintiendo que algo queda. Lo que se quería Sr YEN CASTRO AGUILAR, eran sus informes de lo que habían gastado la municipalidad de Macate, no lo que iban a gastar.

 

Para mañana 12 de junio 2024, está programada la buena pro en la adquisición de la excavadora hidráulica, pero  nuevamente lo declararan desierto, debido a que:

PRIMERO porque no han levantado las 31 observaciones que hacen las empresas postoras.

SEGUNDO  no hay precio base. TERCERO no hay presupuesto para tal compra. CUARTO, hacer creer que la compra lo hará con el Acuerdo de Libre Comercio Perú – Honduras.

 

Así el “Gerentazo”  General YEN CASTRO AGUILAR, aparentemente  haya reducido personal administrativo los gastos del FONCOMUN lo desmienten, cuando estos gastos  aumentan descaradamente ¡¡¡ algo insólito ¡¡¡, cuando lo normal es que reduzca significativamente. Lo demuestran los siguientes cuadros adjuntos actualizados

 

En el MEF la municipalidad de Macate, hace referencia Con Fecha  del día 04/01/2024, que se ha aprobado  la Adquisición de una EXCAVADORA HIDRÁULICA CON ORUGAS por un monto de  s/_1,452,981, con un  Código Único de Inversiones -  CUI  No 2628135. Esta adquisición se pagara con fuente de financiamiento de RECURSOS DETERMINADOS. Pero según cuadros  se observa que los SALDOS DE FINANCIAMIENTO no llega ni al precio referencial de la 1era licitación pública que fue de s/ 950,000 peor será para su perfil original cuyo monto es de   s/1, 452,981.

 

Pero estos ingenieros “conchucanos” de cachina, se olvidan de lo más importante, es como trasladaran una EXCAVADORA HIDRAULICA  DE ORUGA siendo  tan pesada  para llevarlo a Santa Ana y a Santa Rosa de Paquirca. Por lo tanto  la municipalidad tendrá que adquirir una nueva Unidad vehicular más  como Plataforma de traslado.   Por eso los 2 alcaldes de estos Centros Poblados no estuvieron presente en la rendición de cuentas, hecho en el auditorio de dicha municipalidad, donde  solo participaron 10 pobladores que asistieron, el resto fue relleno administrativo y foráneo.

 

Si analizamos los gastos por el CANON MINERO, la cosa se pone linda, como por ejemplo

 

1.       Porque se tuvo que adicionar más presupuesto  en la CREACION DE LA TROCHA CARROZABLE CAYAN Y PILCASH, cuando este proyecto venia del año pasado con sus propios recursos.

2.       porque no se financio la ADQUISICION DE COMPUTADORA (LABORATORIO); EN LA I.E. 88062 EN EL CENTRO POBLADO HUANROC, con presupuesto del FONCOMUN como lo hicieron con la computadoras para el Colegio Santo Toribio de Macate.

3.       MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA, se hace con el FONCOMUN

4.       CAPACIDAD INSTALADA PARA LA PREPARACION Y RESPUESTA FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES

5.       MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA, se hace con el FONCOMUN

6.       ERRADICACION DE LA MOSCA DE LA FRUTA, único proyecto con recursos del CANON MINERO.

Sr FIDEL ALVA alcalde de Macate, su  gerente general YEN CASTRO AGUILAR  no ha dado los resultados positivos para su administración edil por lo tanto Ud. debe removerlo del cargo inmediatamente. Lo demuestra Tanto gasto del  FONCOMUN en pagar funcionarios y que cosa han hecho.







 

ADQUISICION  EXCAVADORA HIDRÁULICA SOBRE ORUGAS  

EN 2da LICITACIÓN PÚBLICA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE




Para este proceso se hizo un NUEVO EXPEDIENTE de contratación mediante la  RESOLUCION GERENCIAL No 034–2024-MDM/GM  del 02 de mayo del año 2024 (El anterior expediente de contratación fue la  RESOLUCION GERENCIAL No 019–2024-MDM/GM  del 11 de marzo del año 2024).

 

La BUENA PRO está señalada para el día 09 de junio del año 2024. En esta 2da convocatoria de  LICITACION PUBLICA,   NO EXISTE PRECIO REFERENCIAL a la fecha de hoy día 26 de mayo 2024. Asimismo el precio referencial en la 1era licitación publica fue de s/ 950,000. da mucho que decir en la calidad y  potencia de la futura adquisición de esta  excavadora hidráulica.

 

Para esta 2da licitación pública existen nuevamente 31 observaciones de 3 empresas postoras; lo mismo sucedió para la primera licitación donde también existieron 31 observaciones de las mismas empresas postoras como son: VOLVO PERU SAC,  IPESA SAC y UNIMAQ SA.  La máquina a adquirir, según sus bases administrativas de licitación es de una POTENCIA DE  143 A 158 HP (caballos de fuerza) tan igual o menor como la que tiene la municipalidad. Pero en su perfil se menciona según el portal del  MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, quien lo  tiene registrado con un  Código Único de Inversiones -  CUI  No 2628135 de una ADQUISICION DE EXCAVADORA HIDRAULICA Y CAMIONETA, desdoblado como Adquisición de excavadora hidráulica por  s/ 1, 452,981, con Fecha de aprobación del día 04/01/2024

 

Esta adquisición se pagara con fuente de financiamiento: FONCOMUN, CANON Y SOBRECANON, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES; pero  con el CANON MINERO se pagara  mayoritariamente y una parte del FONCOMUN, pero no dicen en qué porcentaje se efectuara.     Del FONCOMUN  que ya llego S/ 655,725.67 y donde ya se gastó en  PAGO de funcionarios la cantidad de  S/ 506,345 queda solamente S/ 149,380.67.  Del CANON MINERO,  llego S/ 444,844.00 ya se gastó S/ 256,783  quedando solamente  S/ 188,061. Un parte de este CANON MINERO se gastó en la carretera de PILCASH, cuando es sabido que esa carretera viene del año pasado 2023 con su presupuesto.   Asimismo se gastó con este CANON MINERO en LIMPIEZA PUBLICA y en MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA  PÚBLICA cuando es sabido que esto se paga con el FONCOMUN

 

En conclusión, la adquisición si o si se posterga o se anula  por falta de financiamiento y buscaran cualquier pretexto, para justificar su ineficaz “profesionalismo”.  El pretexto para sus asesores y Ud. serán  los antimacatinos y las 2 regidoras que lo fiscalizan, de sus errores que Uds. cometen. Gerentes y  abogados traídos de la municipalidad de Conchucos de  la gestión del ex alcalde lolo miranda, NO SIRVEN.   Sr alcalde todos estos “adefesios” de funcionarios traídos por Ud. de Conchucos se deben ir inmediatamente. No demuestran nada.    Lo que Macate necesita son Agrónomos, Economistas y Estadistas con visión de futuro en el desarrollo de nuestro pueblo y con experiencia en gestión pública.

 

Ud. sr alcalde dijo que sabía de gestión pública, todo un mentiroso. Yo no lo creí desde el comienzo. Aun asi, Ud. fue una esperanza de mucha gente, pero se cambió mocos por babas, en otras palabras usted es un …. /  A una semana de la rendición de cuentas, su gerente general  engaña  con la necesidad de los caseríos por su carretera.  Diga la verdad y punto.

 

Los antimacatinos, exclamado por ud. Sr alcalde; quienes ponen el pecho y le dicen sus verdades, serán su dolor de cabeza este año 2024 y comenzaran un trabajo más arduo. Uno de ellos me  menciona para que la compra de un excavador gallito, si el alcalde toda carretera a futuro lo va licitar a empresas, como lo fue la carretera a Pilcash.  A los Hijos del valle de Macate, cuando pregunten a FIDEL ALVA, qué obra se ha hecho con la plata de las concesiones mineras. Yo los respondo está en la trocha a Huancarap. CAPCHO en Sta. Ana y Sta. Rosa de Paquirca en el olvido, ojala sus alcaldes en esta rendición de cuentas  no vayan solo a calentar los asientos y esperan que los inviten sus cervezas.

 

Cuando le preguntan al Gerente General YEN CASTRO AGUILAR que obras de impacto ha hecho hasta el momento la municipalidad de Macate, responde que a fin de año Macate será beneficiado con muchas partidas. Lo que Macate quiere es que con su propia partida presupuestal que OBRAS DE IMPACTO se ha hecho hasta la fecha.

 

Pregunto dónde están los eternos candidatos (salvo excepciones)  que siempre se presentan a las elecciones. En esta rendición de cuentas se pide su presencia para dar sus puntos de vista. Y no manden a sus sobones a sondear y a hacer campaña por su persona.

 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE

AÑO 2024

ALCALDE:  FIDEL ALVA LOPEZ

GERENTE GENERAL:  YEN CASTRO AGUILAR

AL 26 MAYO 2024

 

INGRESO

GASTO

SALDO

FONCOMUN

655,725

506,345

149,380

CANON MINERO

444,844

256,783   

188,061