CONTAMINACION MINERA EN JIMBE Y MACATE
Recién los jimbeños despiertan de lo que hace mucho tiempo está sucediendo; la
mina contamina mata y destruye y las autoridades calladas se hacen los cojudos.
ASI COMIENZA EL ARTICULO DE EL SINCHI EN LA NOTICIA
https://www.facebook.com/share/v/1M5WREdTFP/
COMUNEROS DE COCHAPETÍ EN PIE DE LUCHA EXIGEN DERECHOS A MINERA BAHEMA
TRADE SAC QUE HASTA AHORA NO CUMPLE CON
DEMANDAS
La diferencia con Macate, es que en JIMBE la comunidad campesina de esa zona, hicieron un convenio para
asfaltar 12 KM de carretera y beneficiar a todos. Por eso luchan. Y es justa su
demanda, creen en la buena fe, pero en el fondo estas mineras son diablos. Por eso se debe aprender a no pactar con las mineras, porque una vez
firmado las cosas se perpetúan y ahí ya
no hay borrón de tu firma y de tu huella, esto queda de por vida y hasta muerto los abogados de estas
mineras lo reviven al muerto. Un ejemplo es el caserío de CURURUP, cuando llego la mina ofreció obras sociales, (les regalo unas cuantas
bolsas de cemento para su canal ya que el actual alcalde Fidel Alva no les atendía
su demanda), luego les dio trabajo solo a ellos a s/ 80 soles de 20 x 10 días. Así
les fue enamorando como a “quinceañeras” hasta que les llego la noticia que la empresa minera les quería comprar todo el caserío. Muchos querían
vender por los 20,000 soles pero apareció JULIO
OLIVARES y la cosa fue otra. Este
poblador les dijo sus verdades a los que querían vender y los que aceptaron
trabajo, que luego se rectificaron. Otro
caso fue el caso del caserío de CARIAPIRCA,
cuando un poblador me comento dándome a conocer que la minera de SAN JULIAN, antes en diciembre, nos daba canastas
navideñas y celebraba chocolatadas con panetones; para el día de la madre nos
agasajaba con bolsas de víveres. Y ahora nada. Yo le conteste claro pues, ya pactaron.
Uds. utilizaron a la gente del valle y después
firmaron. Ahora que te quejas. Pido, Más
bien cuando se reúnen las mineras para firmar convenios con la población deben
exigir un porcentaje de sus acciones en la bolsa de valores y otro porcentaje en las ganancias directas.
Haber si así vuelve y aceptan firmar el convenio.
En cambio en Macate
la empresa minera KALLPAMINA
se esforzó en este supuesto caso, la
creación de la COMUNIDAD
CAMPESINA SANTO TORIBIO para su provecho empresarial y con dirigentes
lacayos - serviles que siempre hay en
todos lados, quienes se prestaron a firmar tantos convenios “en la mesa y debajo de la mesa”. Con fecha
27 diciembre año 2016, se firma el convenio siendo presidente Gilberto Tamariz donde
la comunidad campesina da los permisos superficiales y de vías carrózables a
esta empresa, amparadas por la firma de MANUEL
VASQUEZ PINEDO juez de paz y socio comunero, cuando la comunidad no tenía nada de posesión.
Quienes se benefician más, son los dirigentes de esta Comunidad Campesina de Macate. (OJO
esta comunidad campesina abarca solo a un pequeño sector de la CAPITAL DEL
DISTRITO y cuando KALLPAMINA, en uno de sus intenciones de compra- venta de su concesión
PASHPAP 8 2005 de 645 HECTAREAS, cuyo valor fue evaluado por un monto de 750,000 dólares hacia TECK
PERU (quien es uno de los dueños de
ANTAMINA), hicieron lo siguiente:
Sanear nuevamente
los ESTUDIOS
DE IMPACTO AMBIENTAL, de la concesión minera PASHPAP 8 2005 de 645
HECTAREAS para lo cual se llevó a cabo
el taller de la LICENCIA SOCIAL en el auditorio de la municipalidad distrital
de Macate donde estuvimos presentes
muchas personas y autoridades, con una
observación de como siempre no estuvo presente el alcalde, QUIEN NO SE QUIERE COMPROMETER
CON LOS INTERESES DE LA MINERA KALLPAMINA, por algo será.
En dicha reunión se mencionó muchas veces por parte de los:
·
Representantes del MINISTERIO DE ENERGIA Y
MINAS,
·
Representantes de la DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA y MINAS del GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH –
DREM GORE ANCASH
·
Representantes de la Empresa Consultora que hizo
los estudios de los expedientes de
impacto ambiental
Mencionaron y narraron como siempre el
mismo rollo, Que los beneficios que traería la mina seria las obras sociales y
trabajo directo, que de acuerdo a
LEY les pertenecía a los moradores de
la capital de Macate, testigos son la jueza de paz del caserío de SAN BLAS y la Sra. NINFA RODRIGUEZ
moradora del caserío de HUANROC,
quienes pedían obras sociales y trabajo para sus caseríos, que les fueron
negados. También estuvo presente el
morador con domicilio y residente estable en la capital el sr. PABLO PEREZ RUIZ, quien demostró
experiencia en minas de perforación más lo negaron en el acto cualquier trabajo
a vista de los presentes. Dando preferencia a los integrantes de esta comunidad campesina, de esa manera
fuimos marginados. Se demostró también
que la EMPRESA EVALUADORA, TECK PERU y KALLPAMINA mediante sus antropólogos y
sociólogos nunca tuvo oficinas en la
capital del distrito. Es más los productos de alimentos que abastecían a
la mina lo traían desde lima y Chimbote “NEGANDO” la economía circular local.
También se denunció que la
empresa minera KALLPAMINA contamina los pastos
naturales, en esas fechas y en la actualidad, alrededor de su centro minero y a muchos kilómetros de sus permisos,
por ejemplo siempre se denuncia que las
reses se mueren en los PASTOS DE PATARA repentinamente
de la noche a la mañana estas reses muertas desaparece como si un cargador
frontal ayudara a remolcar el cadáver de estas reses muertas, ya que hasta las aves de rapiña
siempre dejan los “huesitos”
Según los artículos sgtes en Macate, las mineras siguen
contaminando y dejan reses muertos
20 agosto 2025
29 julio 2024
Siguiendo con las intenciones de compra- venta de su
concesión PASHPAP 8 2005, se nos INFORMO EXTRAOFICIALMENTE QUE MUY POSIBLEMENTE SERIA NEGADO SUS PERMISOS,
PORQUE SE DEMOSTRO QUE LA MINA KALLPAMINA CONTAMINA. Pero hasta la fecha se
desconoce los resultados y las reses se siguen muriendo por la contaminación
ambiental. Todos los daños a las reses no son saneados aun sabiendo que existe
un convenio de rehabilitación.
Por otro lado, Se sabe que
del total de habitantes de la capital del distrito de Macate, trabajan en la concesión minera de la
empresa Kallpamina solo el 10 %, el resto somos mirones de los miles de soles que se lleva las mineras y
engordan las arcas de esta comunidad campesina que nada de provecho deja al
pueblo de Macate. Según convenio entre comunidad campesina santo Toribio y
Kallpamina, dejan un dólar por tonelada. Cuantos volquetes de
15 metros cúbicos lleno de mineral han pasado
por estas carreteras dejando
contaminación. Y cuanto es el peso de cada volquete lleno de mineral.
MUCHOS
pobladores quieren modernizarse en la agricultura de Macate, buscan maquinaria
pesada del tractor de la municipalidad y
lo encuentran oxidándose en los talleres.
NUNCA SE DIO USO. Buscan el tractor de la comunidad campesina que el padre
italiano dono y está en perfectas condiciones
nos salen con el cuento que las uñas de las palas no sirve, pero para
aprobar y querer comprar una camioneta 4x4, marca “tuyuta” si hay. Para que les
sirve una camioneta nueva, solo para pasearse. Si hay intención de compra
porque no compran una pala nueva para su
tractor y darle a la población macatina en alquiler, porque nunca lo dan gratis y eso si sería otra cosa.
O será, que con las reparaciones informales ganan más sus dirigentes. O será por
estas anomalías que comienzan a renunciar algunos integrantes. Toda una
coladera de supuestas coimas.
ES MAS PARA LAS AUTORIDADES LOCALES DE MACATE NO HAY
CONTAMINACION MINERA
16setiembre2024
12 agosto 2024
1.- PASHPAP 8 2005 DE 645 HECTAREAS
2.- PASHPAP 8 2005 A DE 218 HECTAREAS
3.- PASHPAP 3 2003 DE 500 HECTAREAS.
QUE PROFESIONAL AMBIENTALISTA LO CERTIFICA, RESPUESTA NINGUNO.
CUANTAS MUESTRAS RECOGIERON DE LAS AGUAS DE LA LAGUNA DE PATARA,
RESPUESTA NINGUNO SEGUN SUS ACTAS
Siendo las 6.00 pm del mismo día, se da por terminado este operativo,
firmando para constancia.
1.- JUSTO JORGE SAENZ PEREZ, Secretario Técnico CODISEC MACATE con su
sello y post firma
2.- SA 31504118 LEONARDO GARAY J S1 PNP, solo firma
3.- SD 31622321 RODRIGUEZ PALMA ROLER S1 PNP, solo firma
4,- VICTOR JARA PEREZ numero ilegible,
(supuesto chofer ESPECIALISTA EN MATERIA AMBIENTAL)
5.- DANIEL CESAR PAREDES solo firma
6.- Una firma sin nombre y sin DNI
7.- Una firma con las iniciales: primera
letra ilegible y después las iniciales
A.L.
La pregunta del millón porque no firmó
el acta de inspección inopinada el
alcalde Fidel Alva López.
21 junio 2021
TECK PERU OTRO KALLPAMINA
07 JUNIO 2021
EL SINCHI EN LA NOTICIA
Recién los
jimbeños despiertan de lo que hace mucho
tiempo esta sucediendo la mina contamina mata y destruye y las autoridades
calladas se hacen los cojudos.
PARO DE COMUNEROS EN JIMBE
POR POLVO Y CONTAMINACIÓN DE MINEROS
Los
pobladores y comuneros del distrito Cáceres del Perú – Jimbe anuncian un paro
de 24 horas a partir del próximo lunes 29 de septiembre contra la contaminación
proveniente del polvo que generan los volquetes que transportan minerales de
las minas, ubicadas en los caseríos altoandinos que pasan por Jimbe hasta la
costa de la provincia del Santa, donde son procesados.
“Valle de
Jimbe: ¡es momento de unirnos y construir! Queridas hermanas y hermanos de
todos los caseríos del valle de Jimbe: Sabemos que el polvo, la contaminación y
los impactos ambientales ya no son rumores, los estamos viviendo en nuestros
cultivos, en nuestra agua y en nuestros cuerpos. Nuestros campos están
sufriendo. Nuestro aire ya no es el mismo. Nuestros hijos respiran lo que antes
era vida… y hoy es amenaza. Pero también sabemos que la solución no vendrá de
afuera”, señaló Juan Carlos Sánchez Ruiz, morador del distrito, quien viene
recogiendo el malestar de los pobladores por la contaminación y participará en
esta medida de fuerza.
El punto
de concentración de los comuneros y la población será en la plaza de armas del
caserío de Colcap, ruta del mineral que sale del distrito, y se espera una gran
convocatoria comunal para tratar los diversos problemas que ocasiona la minería
en la fuente de agua, la agricultura y la salud de los vecinos.
“Queremos
decirles a las autoridades que el pueblo está presente y no va a permitir más
contaminación a los cultivos ni a la salud de los pobladores, que ya vienen
sufriendo enfermedades respiratorias. Este es un primer paro; el siguiente será
de 48 horas y habrá paralización del transporte pesado de volquetes de
minerales que levantan polvareda y afectan a la población. No hay compromiso de
desarrollo social de los mineros. Queremos el bienestar para el futuro de los
niños y ancianos de los caseríos que son de influencia directa de la mina. Así
como Huashcayán reclama mejoras, en Jimbe circulan los volquetes con mineral.
No dudamos en ir a un paro indefinido si no tenemos respuesta inmediata”,
alertó un poblador.
La población está abierta al diálogo, pero con justicia social. Por ello, se preguntan lo siguiente: ¿Queremos regalías? ¡Sí! Pero con justicia ambiental. ¿Queremos desarrollo? ¡Claro! Pero con respeto a nuestra tierra, nuestra salud y nuestra gente. Por eso estarán prestos a escuchar todas las voces de los caseríos, plantear soluciones sostenibles y justas y formar juntos una Mesa de Diálogo por un Jimbe Unido, Saludable y Sostenible.